En los últimos años, justo antes de comenzar un espectáculo, escuchábamos frases como "Por favor, apaguen sus teléfonos móviles". Pero Twitter ha conseguido que las mentes más visionarias del mundo del espectáculo, quizás consigan acabar con esta coletilla.
He leído en un diario digital (El periódico)
, que los
dirigentes del Teatro Guthrie de Minneapolis han cambiado esta frase y lo más importante: han cambiado su mentalidad. Este
teatro norteamericano decide subirse a la ola de las redes sociales, y ahora
propone a los espectadores que enciendan sus móviles y puedan twittear la
función.
La
iniciativa no llega solo a los terminales móviles, sino tb a las butacas: 15
dólares cuesta cada asiento en las gradas reservadas para twittear la obra “The
servant of two masters”.
Una
forma para promocionar el espectáculo con muy, muy poco coste. Esta es la
fuerza de la comunicación de Twitter y otras redes sociales.
La
pena, que es El periódico no se haya hecho eco de que esas iniciativas, hace
meses que se han hecho en España. Hace meses comentaba esta iniciativa en el post, “TeatroTwitteado: La fuerza de la comunicación en directo” de forma muy
detallada: No
desvelar trama ni momentos clave del espectáculo, ni hilo argumental; usar terminales
con iluminación autorregulable para no molestar, ubicación estratégica para
pasar inadvertidos, y lo más importante: Twitteado por profesionales, y
retwitteado por el público, que ya
asistió, o que quiere asistir.
En
cuanto a las butacas especialmente a este fin, hace tiempo que el Teatro Alfil
y Ron Lalá crearon la #tuitbutaca para su espectáculo “Time al tiempo”, dejando
al público que pueda expresar su opinión sobre todo lo que está ocurriendo en
escena y creando hashtags como recomendados son: #TIMEalTiempo, o #tuitbutaca.
Yo
he participado tanto en Teatro Twitteado como en la primera tuitbutaca
del 21 de marzo. Ambas un éxito. Lástima que la prensa de este país, se hace
eco de estas iniciativas que surgen a 20.000 kms. y varios meses después.
¿Superaremos algún día ese complejo, de que lo que viene de fuera de España, es mejor que lo español?
No hay comentarios:
Publicar un comentario