miércoles, 23 de enero de 2013

Google Street View llega al teatro



 
Google Maps unido a Street View es la forma de viajar más rápida, fácil y económica que puedas imaginar. Te lleva a la pantalla de tu casa, los lugares más interesantes del mundo. Ahora llega a los teatro españoles, de la mano del gigante americano.

Google Street View es una característica de Google Maps y de Google Earth que proporciona panorámicas de 360º de movimiento permitiendo a los usuarios ver partes de las ciudades, áreas metropolitanas y lugares concretos. El concepto es similar a las antiguas visitas virtuales, solo que ahora puedes adentrar en los edificios, ampliar zonas, y moverte por ellos como si realmente estuvieras dentro.
Google ha categorizado las visitas que puedes realizar en Colecciones de Street View:

Ahora, también se puede entrar en el patio de butacas del Teatro Chapí de Villena, Alicante. Google permite crear una visita interactiva de 360 grados por el interior de un recinto que incluso permite vista en 3D. Podrás pasear por el interior del teatro como si estuvieras físicamente dentro de las instalaciones, ofreciendo una experiencia interactiva con imágenes de alta resolución.

Desde el vestíbulo hasta el patio de butacas, los pasillos y los palcos, a través de imágenes panorámicas permiten al usuario realizar un Tour Virtual de 360º . Además Google + Local, añade al Tour Virtual con fotos panorámicas de Google Busines Photos con detalles interiores del Teatro.

Además la aplicación permite informar sobre horario de los espectáculos, conocer las opiniones de los usuarios, o indicarte el camino al Teatro a través de tecnología GPS.
Siguientes pasos, podrían ser colocar links de venta de entradas o realizar compras a través de una tienda virtual.

Las posibilidades son tantas como pueda desarrollar tu imaginación.

jueves, 3 de enero de 2013

Twitter revoluciona el mundo del espectáculo.


En los últimos años, justo antes de comenzar un espectáculo, escuchábamos frases como "Por favor, apaguen sus teléfonos móviles". Pero Twitter ha conseguido que las mentes más visionarias del mundo del espectáculo, quizás consigan acabar con esta coletilla. 

He leído en un diario digital (El periódico) , que los dirigentes del Teatro Guthrie de Minneapolis han cambiado esta frase y lo más importante: han cambiado su mentalidad. Este teatro norteamericano decide subirse a la ola de las redes sociales, y ahora propone a los espectadores que enciendan sus móviles y puedan twittear la función.

La iniciativa no llega solo a los terminales móviles, sino tb a las butacas: 15 dólares cuesta cada asiento en las gradas reservadas para twittear la obra “The servant of two masters”. 

Una forma para promocionar el espectáculo con muy, muy poco coste. Esta es la fuerza de la comunicación de Twitter y otras redes sociales.

La pena, que es El periódico no se haya hecho eco de que esas iniciativas, hace meses que se han hecho en España. Hace meses comentaba esta iniciativa en el post, “TeatroTwitteado: La fuerza de la comunicación en directo” de forma muy detallada:  No desvelar trama ni momentos clave del espectáculo, ni hilo argumental; usar terminales con iluminación autorregulable para no molestar, ubicación estratégica para pasar inadvertidos, y lo más importante: Twitteado por profesionales, y retwitteado por el público,  que ya asistió, o que quiere asistir. 

En cuanto a las butacas especialmente a este fin, hace tiempo que el Teatro Alfil y Ron Lalá crearon la #tuitbutaca para su espectáculo “Time al tiempo”, dejando al público que pueda expresar su opinión sobre todo lo que está ocurriendo en escena y creando hashtags como recomendados son: #TIMEalTiempo, o #tuitbutaca.

Yo he participado tanto en Teatro Twitteado como en la primera tuitbutaca del 21 de marzo. Ambas un éxito. Lástima que la prensa de este país, se hace eco de estas iniciativas que surgen a 20.000 kms. y varios meses después.

¿Superaremos algún día ese complejo, de que lo que viene de fuera de España, es mejor que lo español?