![]() |
Daniel Muriel y David Serrano, actor y director de “Agonía y Extasis de Steve Jobs”. |
Hoy he estado en el Teatro Compac Gran Vía de Madrid con mi amigo Mike, viendo a Daniel Muriel y su monólogo “Agonía y Extasis de Steve Jobs”. Monólogo que también vimos hace una semana en el Auditorio de Las Rozas. ¿Por qué dos veces? Porque Daniel Muriel está sencillamente genial. Tecnología y teatro. ¿Qué más podíamos pedir?
“Agonía y Extasis de Steve Jobs” es una divertida y ácida mirada
a Apple y a su creador, Steve Jobs. Un monólogo divertido e irónico, con una carga de crítica social
tan fuerte, que te desliza de la carcajada fácil, al silencio
autocrítico en cuestión de segundos. La
obra da a conocer detalles de la vida y personalidad de Steve Jobs, sus
grandezas y sus miserias, la pasión y compasión entremezclada, mostrando en
detalle la carrera profesional del inventor del Iphone y el Ipad, y al mismo
tiempo, como historia paralela, comenta la experiencia del autor del monólogo durante un viaje real a China, en el que investiga
sobre la industria de la tecnología, y la explotación de miles de trabajadores
de todo el mundo.
Escrita originalmente por Mike Daisey, ha sido un rotundo
éxito en Nueva York, a la que el diario “Washington Post” la califica como “la
mejor comedia americana del año”. Incluso es posible que Mike Daisey haya
creado un nuevo subgénero, un monólogo de denuncia social: algo así como la
canción protesta hecha sketch.
En España la producción corre a cargo de Drive y Carlos
Lorenzo. El guión ha sido versionado por Nacho Artime, y la dirección corre a
cargo de David Serrano. Un gran equipo que convertirá este monólogo en éxito
seguro durante mucho tiempo.
Pero sin duda, la clave de este espectáculo es Daniel
Muriel. En palabras del director, “Dani es capaz de hacer cualquier cosa sobre
el escenario, y además las hace todas bien”. Dani tiene una impresionante
capacidad camaleónica para transformarse en segundos en diferentes personajes,
y dar vida y matices asombrosos a cada uno de ellos. Voz, gestos, posturas,
muecas… es capaz de componer un personaje en segundos, y abandonarlo segundos
después. Y hace lo más difícil: Ves a cada uno de ellos.
El espectáculo se estrenó en el Teatro Quintero de Sevilla,
ha dado un par de vueltas más por pequeños escenarios, y parece que estará el
próximo jueves, de nuevo, en el Teatro Compac Gran Vía de Madrid. No-te-lo-puedes-perder.
En cuanto a su presencia e internet en redes sociales, el
espectáculo tiene un larguísimo dominio (www.agoniayextasisdestevejobs.com) que
redirecciona a una página facebook creada en mayo pero prevee mucho movimiento
(http://www.facebook.com/AyEdeSteveJobs), y en twitter, le han creado un hashtag muy original
(#ExtasisSteveJobs) para poder escribir y dar vuestra opinión sobre la obra,
además de la cuenta twitter de Daniel Muriel (@eldanimuriel).
No he encontrado vídeos del espectáculo, así que os dejo una
gran entrevista a Mike Daisey, creador y actor del espectáculo en Nueva York.
No hay comentarios:
Publicar un comentario