miércoles, 22 de febrero de 2012

Grease, el musical: Un clásico que nunca defrauda.

Hoy he ido a ver el musical “Grease” al Teatro Arteria Coliseum. “Grease” está entre mis 5 películas favoritas, y es sin duda, la que más veces he visto en mi vida: Más de 100 veces sin lugar a dudas. Os aseguro que me sé los textos de memoria. Tanto que a los 18 años, mis amigos y yo bajábamos el volumen del televisor, y eramos capaces de reproducir toda la película. Cuanto tiempo libre se derrocha en la adolescencia…

Basada en el musical homónimo de 1971 (año en el que nací!) creado por Jim Jacobs y Warren Casey, en 1978 es llevada a la gran pantalla. El secreto de esta película y musical es que lo tiene todo: Unos buenos actores con las capacidades de los actores clásicos de Hollywood, formados para cantar, bailar e interpretar, y que estaban muy de moda en la época: John Travolta y Olivia Newton-John. Una banda sonora espectacular de Barry Gibb, (miembro de los Bee Gees): fue número uno en todo el mundo, y llego a vender 26 millones de copias. Y la adicción que crea su divertido guión y sus personajes, magistralmente elaborados, con cientos de matices y guiños constantes a las grandes estrellas de la época.

Pero como todas las grandes obras, si rascas, aparece una capa más fina que alberga la problemática social de los adolescentes de todas las épocas: dudas sobre el futuro profesional, drogas vs. deporte, embarazos adolescentes, o incluso bullying (= acoso escolar).

El musical que hemos visto hoy en la Gran Vía de Madrid, está dirigido por Coco Comín y Manu Guix (conocidos profesores de diversas academias televisivas), y cuenta la historia de amor de Danny Zuko (Jordi Coll) y Sandy Olsson (Edurne habitualmente, hoy Diana Roig). Un dulce amor de verano, convertido en pesadilla durante el invierno. La historia que todos conocemos, aunque mi primera sorpresa ha sido que se ha alterado el orden cronológico de la historia y los números musicales, pero he de reconocer que siguen funcionando.

Me hubiese encantado ver a Edurne en el papel de Sandy (no pudo ser problemas de salud...) porque la considero una de las mejores voces que tenemos en el país, pero he de reconocer que la voz de Diana Roig me ha encantado. Potente, afinada y segura. No tanto como la de Jordi Coll, que al igual que John Travolta, son mejores bailarines que cantantes.

Hay varios personajes que sorprenden gratamente, como las canciones de Doody (Didac Flores) una voz a seguir, pero por favor, la guitarra completa y aprende unas posiciones de acordes !!! También destacar el papel de Kenickie (Iván Santos), ya conocíamos su importante registro vocal por OT 08, y aún así tenido momentos en los que sorprende gratamente, como en el difícil tema “Greased Lightnin´ ” , que debería haber cantado el protagonista… ¿no?

Pero el personaje que más me ha gustado a sido Rizzo interpretado por Manuela Nieto. Desde el minuto uno he visto a esa joven desafiante, descarada y luchadora, que me ha puesto los pelos de punta con su tema “Lo peor que puedo hacer”. Enhorabuena.

Por poner algún pero, me han sobrado los horrendos calzoncillos del número de las duchas, las repetitivas alusiones a los “calvos” (de trasero), el final inmenso de algunas canciones, o la aparición de la profesora en algunos números, especialmente el primero. Por otro lado me ha faltado un columpio sencillo durante el tema “Sandy” de Dani Zuko, 6 cuerdas de una guitarra, y que los solos de saxo se parecieran más a los originales especialmente en el tema “Soy el ritmo”, (= la potente canción del baile televisado en la escuela Rydell).

Resumiendo: ¿Tienes que ir a verlo? Si. ¿Vas a divertirte? Mucho. ¿Es mejorable? Como todo en la vida. Yo volveré a verla. Varias veces. Sobre todo por escuchar a Edurne.

En cuanto al analisis social media, decir que “Grease” tiene una web muy completa recién renovada (www.greaseelmusical.es). Tiene una fan page en facebook (www.facebook.com/GREASEelmusical) bien hecha, pero un tanto mal cuidada (ni rastro el día 21, primera previa !!!). Tiene Twitter (https://twitter.com/#!/_grease) bastante seguido, (pero ni rastro el día 21 tampoco !!!) y un canal de vídeos en Youtube (www.youtube.com/user/ElMusicalGREASE) pero cuyo último vídeo es de hace más de un mes !!!

Estimado Sr. Productor, cuide sus redes sociales. Que luego las temporadas son muuuuuyyy largas.



2 comentarios:

  1. La canción de Greased lightnin' en escena la canta siempre Kenickie. Sólo varía en la película, para permitir lucirse aún más a John Travolta.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena crónica Óscar, coincido en casi todo contigo. Por coincidir coincidimos hasta en el teatro, porque yo también estuve allí.
    Muy acertadas tus opiniones, pero a la vista de tu comentario sobre el número de Greased Lighting' quería aportar que en el musical original de 1971, este número se creó para el personaje de Kenickie, y así ha sido en todos lo montajes posteriores del musical en Londres, Broadway, giras, etc. Tan sólo se modificó en la película de 1978 para que fuera el personaje de Danny Zucko el que lo interpretará, y fué una decisión de la productora con el fin de potenciar el protagonismo de John Travolta.
    En el Grease que disfrutamos ahora en la Gran Vía se ha respetado el libreto original, y como muy bien dices, el Greased Ligthning' es interpretado magníficamente por Iván Santos, nuestro Kenickie.
    Muchas gracias por tus opiniones y como dice Coco Comín, que no decaiga nuestra pasión por los musicales!!!! Un saludo!!!!

    ResponderEliminar