sábado, 7 de enero de 2012

Via Dalma: Un buen regalo para tus oídos.

La banda sonora de mi infancia estaría compuesta por la música de cantantes italianos, con voz rasgada, que mi hermana escuchaba una y otra vez en los años 70. Hace más de 10 años hice una selección de los mejores temas, y pensé lo interesante que sería, con la calidad de sonido y producción que tenemos actualmente, volver a grabar todas estás magníficas canciones.

Y como me ocurre a menudo, (algún día reflexionaré seriamente por qué…), parece que pienso en voz alta, y alguien recoge todas estás ideas. Después de 22 años de carrera desde su primer disco “Esa chica es mía”, y 20 años de su aparición en el Festival de Eurovisión con “Bailar pegados”, Sergio Dalma, de la mano del productor Claudio Guidetti, es quien parece que escuchó esos pensamientos.

Via Dalma”, publicado en 2010 exploraba puesta casi todas las canciones que imaginé con esa calidad actual, forman parte de su disco “Via Dalma”: “Bella sin alma” (Riccardo Cocciante), “Yo caminaré” (Fausto Leali), “” (Umberto Tozzi), El jardín prohibido” (Sandro Giacobbe), “Sábado por la tarde” (Claudio Baglioni), “Soy un italiano” (Toto Cotugno), “De amor ya no se muere” (Gianni Bella), “Corazón gitano” (Nicola Di Bari), “Mi libre canción” (Lucio Battisti), son los títulos de las canciones que tenía en mi propia seleccion, junto a otros que apenas conocía, como “Por Elisa (Alice), “Pequeño gran amor” (Claudio Balioni), “Ancora tu” (Lucio Battisti).

Tras el éxito lógico del disco (grrrrrrr……) y ser el disco del año en 2010, Sergio Dalma se da cuenta del filón que ha encontrado, y el pasado 29 de noviembre lanza “Via Dalma II”. Esta vez abre el abanico de décadas, y no se ciñe a los dorados años 70 italianos exclusivamente.

Incluye de los 60 “El mundo” (Jimmy Fontana), “La bambola” (Patty Bravo); de los 70 “Te amo” y “Gloria “ (Umberto Tozzi), “Poco a poco me enamore de ti” (Collage), y “Margherita (Ricardo Cocciante); de los 80 "Senza una donna" (Zucchero), Tornero (I Santo California); y de los 90 con “La cosa más bella” (Eros Ramazzotti), “Yo No te Pido La Luna” (Fiordaliso) y “La Fuerza De La Vida” (Paolo Vallesi), y “Te enamorarás” (Marco Massini).

Via Dalma II es otro gran disco. La selección de tantas décadas diferentes lo convierte en un trabajo dirigido a un público más amplio, pero le resta ese aire nostalgico que tenía su predecesor. Supongo que visto el éxito, tendremos "Via Dalma III", aunque Sergio Dalma trate de disuadirnos de la idea en diferentes entrevistas. Si así fuera, espero que reconsidere temas como "Sapore di sale" (Gino Paoli) de los 60, "Señora mía" (Sandro Giacobbe) de los 70, "Mamma María" (Ricchie e poveri) de los 80, o "Se fue" (Laura Pausinni) de los 90.

Sergio Dalma tiene una web con un buen diseño, pero algo carente de información: www.sergiodalma.es. Enlaces directos y bien visibles a Itunes y Spotify. Un canal propio de videos, apoyado en un canal de Youtube y en Muzu.tv. Y una Página Oficial Facebook con más de 100.000 fans y una actividad moderada. En cambio, sorprende un Twitter con más de 12.000 seguidores y solo 5 tweets. Raro, raro, raro…

No hay comentarios:

Publicar un comentario