Hace unos días fui a ver “Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio”. Soy un gran seguidor de Tintín, hace años. Tengo toda la colección y la he releído varias veces. Por eso, decidí no escribir en unos días. Para observar con atención lo que escribían otros bloggers y críticos. Como imaginaba, pocos de ellos conocen a Tintín y por tanto no son capaces de ver el gran trabajo que han hecho dos grandes del cine: Steven Spielberg (dirección), y Peter Jackson (producción). Una de las películas de aventuras más divertidas que he visto en los últimos años.
Para comenzar, blog tras blog ha copiado uno tras otro, que la película se basa en tres de sus aventuras: “El secreto del Unicornio” (da título a la película), su continuación “El tesoro de Rackham el Rojo” y “El cangrejo de las pinzas de oro”. Esto no es cierto, ya que en “El tesoro de Rackham el Rojo” desde la página 5 tenemos al Profesor Tornasol, personaje que no aparece en toda la película. En cambio, la película si cuenta con Bianca Castafiore, personaje, que no aparece en ninguna de las tres aventuras mencionadas. Bajo mi punto de vista, el guión de la película utiliza fragmentos de varios de los volúmenes de Hergé, de forma muy inteligente: Durante el primer minuto un viztazo por el apartamento de Tintín, hace un repaso de las primeras (y más aburridas) aventuras de Tintín, desde los cuadros, los recortes de papel o los jarrones de decoración. “El cangrejo de las pinzas de oro” se utiliza para presentar a Tintín y a Haddock, y el argumento lo base sobre uno de los mejores libros de Tintín: “El secreto del Unicornio”.
El reparto de la película está encabezado por Jamie Bell (“Billy Elliot”) como Tintín; Andy Serkis (Gollum en “El señor de los anillos”, King Kong de Peter Jackson y César en “Origen del planeta de los Simios”) como el capitán Haddock; Daniel Craig (James Bond 007: “Quantum of Solace”) como Sakharine; Nick Frost (“Zombies party”) y Simon Pegg ("Misión Imposible", “Star Trek”) como Hernández y Fernández. Todos realizan un trabajo interpretativo fantástico, aunque la técnica aún no está de todo depurada, y a Tintín le falta un poco de expresividad en el rostro, y la cabeza de Haddock en ocasiones está algo desproporcionada.
Desde los créditos iniciales (un repaso a la historia de Tintín) hasta el final, la película derrocha imaginación, acción, aventuras y una creatividad visual increíbles. La presentación del protagonista es brillante: sencillos recortes de periódico presentan un reportero con experiencia en las aventuras. Las secuencias de acción tienen un ritmo endiablado y frenético. El guión muy estudiado lleno de dosis de gags, guiños y humor. Indiana Jones está en el aire durante toda la película.
Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio' ha recaudado 5 millones de euros en España desde el estreno (28 Octubre), y tiene una previsión de 8 millones al acabar la semana.
Un claro éxito de taquilla, que se convertirá en trilogía según han anunciado Steven Spielberg y Peter Jackson. El autor belga Georges Remi (Hergé), y conocido por su estilo gráfico y narrativo denominado "línea clara", publicó 24 álbumes (el primero en 1930 y el penúltimo en 1976 ya que el último, Tintín y el Arte-Alfa, no llegó a terminarse por el autor).
En cuanto a su presencia en internet y redes sociales, Tintín es un fenómeno mundialmente conocido, con página propia www.tintin.com, página facebook con muchos fans (casi 700.000), Twitter con 3.795 (realmente pocos para lo conocido que es Tintín) y la película ha creado su propia web http://www.sites.sonypicturesreleasing.es/sites/tintin_site/ cargad de contenidos multimedia (videos, fotos, wallpaper, móvil, descargas, juegos…).
Y un directorio con páginas web personalizadas para cada país del mundo http://www.sonypictures.com/movies/tintinsecretoftheunicorn/releasedates/
Tintín vuelve a lo grande. Os dejamos con el trailer de la película. Este sí es de los que no engaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario