jueves, 6 de octubre de 2011

Más de 100 mentiras: Una sorpresa tras otra

Ayer miércoles he asistido a la última función previa, antes del estreno hoy jueves 6 de Octubre, del musical “Más de 100 mentiras”, basado en las canciones de Joaquín Sabina, y que podéis ver en el Teatro Rialto de la Gran Vía Madrileña.

Al salir me encontré con la responsable de marketing del espectáculo, antigua compañera mía de mi etapa en Stage Entertainment. A su pregunta, “Qué te ha parecido”, sólo supe responder “Me ha sorprendido”. Y es cierto.

Cuando supe que se ponía en marcha el proyecto de un musical basado en las canciones de Joaquín Sabina, me emocioné, ya que para mí es el autor de las mejores letras de canciones en español que hemos tenido. Letra de la canción: un concepto que hoy día parece olvidado…

Pero he de reconocer que me he encontrado con un espectáculo totalmente diferente al que me esperaba. Ni mejor, ni peor. Absolutamente diferente. Quizás es porque pensé que Sabina tenía letras muy buenas como para crear un hilo argumental muy rico y original. Aunque la realidad ha sido que David Serrano no siempre lo ha conseguido.

El elenco es de las cosas que más me ha gustado. Guadalupe Lancho interpreta a una fantástica Magdalena, el personaje mejor construido y más completo del musical. Interpretación muy equilibrada, bellísima voz y sensualidad de cada movimiento. También me ha gustado mucho Víctor Massán interpretando a Samuel. Es una maravilla escuchar ese chorro de voz, que puedes distinguir perfectamente cuando canta a coro con sus compañeros, y se agradece como utiliza todo su cuerpo para transmitir al público distintas sensaciones, aunque esté en un rincón de la escena (lo que llaman los aficionados al fútbol, jugar sin balón). Aunque en ocasiones, seguía viendo a su personaje MC del musical "Cabaret". Otro valor seguro es Marta Capell. Le otorga a su personaje, Rossana (supongo que ha tomado el nombre de una canción muy especial para mí, la famosa canción de Sting, "Roxanne", también prostituta…) su dilatada experiencia en musicales, con una voz privilegiada y una buena técnica en la coreografías.

Pero entonces… ¿Dónde están las sorpresas? En el resto del espectáculo. Para bien y para mal. En cuanto a los actores, sorprendente la voz de Juan Carlos Martín (Ocaña), no en vano tiene en su currículum catorce musicales, entre ellos, "Chicago" o "Hello Dolly". Y sorprendente también que nadie le haya comentado a Diego París ("Manitas") la necesidad de un cambio de registro en su personaje, ya que era una replica de Panchi, su personaje en "Hoy no me puedo levantar".

Sorprendente la escenografía. Creativa e ingeniosa. Lástima que no estuviera toda automatizada, porque cada vez que veo al elenco moverla, me sacan de la escena.

Y sorprendente la música. Para mí el elemento que más ha flaqueado por tres motivos: Primero porque no me gusta nada que corten las canciones. Las canciones de Sabina son historias. Con su inicio, desarrollo, desenlace y a veces hasta moraleja. No tiene sentido cantar solo una de esas partes.

En segundo lugar, el sonido no era muy bueno. Drive Entertainment nos tiene acostumbrados a un sonido espectacular, como hizo en “Hoy no me puedo levantar” o en “Los 40”. Desde el primer acorde vibraba el Teatro Rialto. Y hoy escuchaba una banda muy frágil, y a los cantantes en un plano muy superior.

Y por último por lo arreglos. Creo que se nota mucho la mano de demasiados arreglistas (Jacobo Calderón, Pepe Rivero, Alejandro Serrano, Leiva, Iván Lewis, Ernesto Millán, César Pop y Jorge Villaescusa). Además, personalmente creo que el tempo de muchos de los temas estaban algo acelerados. Esto hacía que se perdiera ese “groove” tan arrabalero que tienen los temas de Sabina.

En cuanto a su aparición en Redes Sociales, creo que nos ha sorprendido gratamente a los habituales del sector la gran profesionalidad con que se ha movido el musical en Internet. Una web sencilla y eficaz, inteligentemente destinada a que se pueda ver en Pc, Iphone, Ipad, Android, etc (http://www.masde100mentiras.com). Una gran viralización en Facebook (más de 16.000 visitas a dia de hoy, http://www.facebook.com/masde100mentiras ) una comunicación a través de Twitter muy profesional (de hecho la productora convocó a varios medios de comunicación por este sistema exclusivamente @MD100mentiras) y un canal propio en Youtube con vídeos nuevos cada pocos días (http://www.youtube.com/user/MD100Mentiras ).

Os dejo como siempre un vídeo resumen del musical.


No hay comentarios:

Publicar un comentario