sábado, 20 de agosto de 2011

Super 8: Entre el pasado y el futuro.

Hoy he ido a ver "Super 8". La esperada película dirigida por J.J. Abrams y producida por Steven Spielberg. Después de ver la película, mis sobrinas me han preguntado, “¿Te ha gustado?”, pregunta a la que no sabría que responder. Creo que tengo que volver a ver está película para reordenar lo que he visto.

Si tuviera que resumir lo que he visto en una frase, diría “E.T. y Los Goonies juntos, hechos en 2011”. Todos sabemos que a J.J. Abrams y a Spielberg les apasiona el cine de ficción, y toda la película está llena de referencias y guiños a sus trabajos anteriores (su pasado) pero con la técnica más avanzada (el futuro), con inteligentes planos de grúa y composiciónes simétricas para expresar las conexiones entre los personajes. Además, evita mostrar sutilmente ciertos planos reveladores del suceso y lo que ha ocurrido en realidad.

"Super 8" cuenta la historia de un grupo de chicos en 1979 de un pequeño pueblo americano, que están rodando una película amateur durante sus vacaciones. Una noche, mientras ruedan sus escenas en una vieja estación, presencian un espectacular accidente de tren. Este accidente provoca diferentes fenómenos extraños que investigarán los pequeños, ya que las autoridades locales se encuentran con los obstáculos que pone el ejercito en la investigación.

Abrams sitúa el epicentro del guión sobre un accidente de tren, como ya hizo en "Lost" con el avión. Incluso utiliza los vídeos con referencias al pasado, como hacía la Iniciativa Dharma.
De Spielberg podemos observar dos clarísimas referencias: "Los Goonies", en cuanto a la pandilla aventurera, los roles de cada miembro de la pandilla, etc.. La otra referencia es "E.T.", pero no debo desvelar el argumento de la película. Como detalle que me ha impresionado es el parecido, físico y emocional, de los protagonistas de las diferentes películas, como se aprecia en la foto (Joel Courtney como Joseph Lamb en "Super 8" y
Henry Thomas como Elliot en "E.T.").



La película ha recaudado casi 40 millones de dólares durante el primer fin de semana de su estreno en Estados Unidos y Canadá. Se ha convertido en la película más vista, a pesar de que los "gurus” vaticinaban un gran fracaso. Entonces, ¿Cúal ha sido el secreto del éxito?.

El "Wall Street Journal" lo tiene claro: El éxito se atribuye a los avances de la película difundidos a través de Twitter. La campaña de Paramount ha sido novedosa. Días antes del estreno, invitó a ver la película a varios microbloggers influyentes, e incluso los animó encarecidamente a retwittear lo que habían visto (cuando habitualmente se pide a los medios de comunicación lo contrario). Los tweets sobre “Super 8” la película de Abrams se dispararon, lanzando a su vez las expectativas sobre la cinta. Pero, ¿es esto suficiente?
Sí. Una buena campaña on line, con diferentes herramientas puede darte la mejor promoción que necesites.

Os dejo un vídeo con el trailer de la peli para que saquéis vuestras propias conclusiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario