martes, 9 de agosto de 2011

La barrera de los 27 años.

Hasta hoy no he podido decidirme a escribir sobre Amy Winehouse, y su extraña muerte el pasado 23 de julio de 2011, a los 27 años de edad.

Todos sabemos que era una cantante y compositora de Londres, que manejaba magistralmente su poderosa voz de contralto en diferentes estilos, soul, jazz o rhythm and blues.Solo 2 álbumes, “Frank” (2003) y “Back to black” (2006), le hicieron ganar varios Premios Grammy (Canción del año, Grabación del año y Mejor artista nuevo.), el BRIT Award y un World Music Award.

También conocíamos sus constantes problemas legales, su adicción a las drogas y al alcohol y sus complicaciones médicas por su comportamiento autodestructivo.

Pero lo que realmente me sorprende es que fue encontrada muerta en su departamento a los 27 años por causas que aún se investigan. Y es que parece que los 27 años es la edad límite de aquellos que han sido tocados por la gracia divina. O por la gracia maldita. Con 27 años han muerto grandes músicos, como Jimi Hendrix, Kurt Cobain, Jim Morrison, Janis Joplin, Brian Jones, Peter Ham, Les Harvey, Karen Carpenter, Paul Kossoff, Nick Drake, Tim Buckley  y otros muchos, muchos músicos.

El inicio de esta leyenda se creó entorno a la figura del guitarrista de blues, Robert Johnson, que alimentó la leyenda del cruce de caminos. Un lugar donde se hace un pacto con el diablo para que te conceda el talento que no se te concedió al nacer, y el pago exigido por el éxito: más real de lo que nuestras mentes quieren creer… Cuenta la leyenda que Robert Johnson vendió su alma al diablo en el cruce de la autopista 61 con la 49 en Clarksdale (Missisippi), a cambio de interpretar blues mejor que nadie.

Se sabe muy poco de Robert Johnson (sólo existen 2 fotografias). Gran talento en el canto, la guitarra, y la composición, a pesar de solo haber dejado un registro de 29 canciones, con 42 grabaciones (13  temas fueron grabados 2 veces), registrados en dos sesiones de grabación: la primera en San Antonio (Texas), los días 23, 26 y 27 de noviembre de 1936; la segunda en Dallas (Texas), el 19 y el 20 de junio de 1937.

Su enigmática vida, pobremente documentada, y muerte a la edad de 27 años han dado lugar a la creación de muchas leyendas sobre su persona. Es considerado como el "El Abuelo del Rock-and-Roll". Eric Clapton, lo llama "El más importante músico de Blues que haya vivido". Ocupó el 5º puesto en la lista de "Los 100 más grandes guitarristas de todos los tiempos" de la revista Rolling Stone. Fue incluído en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1986 en la categoría de "Early Influence" (Influencias tempranas). Los grandes músicos de blues lo estudian constantemente: Eric Clapton ha dedicado un álbum entero “Me and Mr. Johnson” (el Sr. Johnson y yo). También el guitarrista británico Peter Green lo ha versionado en un disco llamado "The Robert Johnson Songbook".

Su muerte ocurrió en circunstancias extrañas. Unos dicen que fue envenenado con whisky por un marido celoso, dueño de un bar en el que Johnson actuaba. Otros que que murió de neumonía, otros de sífilis. Su certificado de defunción apunta que falleció el 16 de agosto de 1938, en Greenwood, estado de Mississippi y que no hubo autopsia.
 
¿Real? ¿Ficción? ¿Casualidad? ¿Coincidencia?
No lo sé. Lo que está claro es que lo 27 años es la mayor barrera que debe pasar un músico.

Os dejo un trailer de la película cruce de caminos que no debéis perderos, protagonizada por Ralph Macchio y Joe Seneca, con aparición en el duelo final de guitarra contra Steve Vai.

Dedico este post a mi amigo y músico Manuel en el día de su cumpleaños, con la alegría de saber que ha superado los 27 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario